Primera Guerra Mundial

https://www.paraloscuriosos.com/a8900/este-destacado-fotografo-de-la-primera-guerra-mundial-capturo-a-la-perfeccion-como-era-la-vida-en-aquella-epoca

La política mundial de Alemania, su expansión económica y naval, especialmente en el Próximo oriente (Drang nach Osten), el antagonismo germano-eslavo en los Balcanes y la carrera armamentística conducida por los dos bloques de la Triple alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y de la Triple entente (Francia, Gran Bretaña, Rusia) crearon en Europa, tras el fin de las guerras balcánicas (1912-1913), un estado de tensión susceptible de convertirse, con el menor incidente, en un conflicto armado (Ocaña, 2001).


https://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html

El asesinato del archiduque heredero Francisco Fernando de Austria por un estudiante de Bosnia, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, actuó como detonador. El 28 de julio, Austria-Hungría, empujada por el kaiser alemán Guillermo II, a quien el país le había concedido un verdadero «cheque en blanco», declaró la guerra a Servia. El sistema de alianzas entró en juego y en pocas semanas los países de los dos campos antagónicos se encontraron combatiendo entre sí, con la excepción de Italia: Alemania declaró la guerra a Rusia (1 agosto) y a Francia (3 agosto); Austria-Hungría a Rusia (5 agosto); Japón a Alemania (23 agosto); Rusia a Turquía (2 noviembre); Francia y Gran Bretaña a Turquía (3 noviembre)  (Ocaña, 2001).

https://www.biografiasyvidas.com/historia/primera_guerra_mundial.htm

Fue la primera Guerra Mundial, pues registró combates en todos los océanos y se desarrolló en África, en Asia y en Europa, exigiendo un extraordinario despliegue bélico en todos los espacios. En tierra, los pueblos comprometidos en la contienda hicieron converger sobre el frente todas sus fuerzas vivas; en el mar, el dominio de las aguas apareció, al prolongarse la lucha, como esencial para la victoria; y en el aire, el dominio aéreo se mostró muy rápidamente como indispensable para ganar las batallas terrestres, hasta el punto que comenzó a transformarse en el arma decisiva (Thomson, 2010).

https://www.biografiasyvidas.com/historia/primera_guerra_mundial.htm

Por su duración y el carácter permanente de los combates, los ejércitos se agotaron, tanto que los mismos gobiernos adquirieron conciencia del agotamiento creciente de los combatientes, por lo que se buscó la paz, sin embargo, la victoria siempre anhelada dificultaba las negociaciones (Thomson, 2010).

La Primera Guerra Mundial dio como resultado una gran pérdida de vidas humanas, como por ejemplo: Francia perdió el 10% de la población activa masculina; Alemania el 9,8 %; Austria-Hungría el 9,5%; Italia el 6,2%; Gran Bretaña el 5,1%; Rusia el 4,5%; Bélgica el 1,9%; y E.U.A. el 0,2% (Thomson, 2010).

Las pérdidas humanas globales se pueden cifrar en ocho millones de muertos, y a ellas hay que añadir las enormes pérdidas materiales (las minas y las fábricas fueron destruidas en las regiones invadidas) y las pérdidas financieras, concretadas en las cargas derivadas del conflicto (pensiones, reconstrucción, deudas de guerra), la debilitación de las monedas europeas y la multiplicación por 6 o 10 de las deudas públicas. Además, la contienda supuso una importante pérdida de influencia para Europa en la política mundial, un sensible recorte de su presencia comercial y el surgimiento de problemas en los pueblos colonizados (Barcala, 2014).

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se inició el proceso de paz, dirigido por las tres naciones vencedoras, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, en donde el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson propuso una serie de 14 puntos para la negociación con los países imperiales, de los cuales se presentan a continuación (Lozano, 2018):

1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.

2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales.

3. Desaparición de las barreras económicas.

4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.

5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (…).

6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo.

7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.

8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.

9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.

10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.

11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad.

12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano.

13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.

14. Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.

El tratado de paz, obligó a Alemania a pagar 20,000 mil millones de marcos de oro (Notimex, 2010), así mismo, perdió todas sus colonias, la mayor parte de su armada, la casi totalidad de su flota mercante, su ejército quedó limitado a 100,000 hombres, no podía tener artillería pesada ni submarinos. Por tal razón se le conoce, el día de la firma del tratado de Versalles, como día de Luto Nacional (Thomson, 2010).

Tanto la delegación alemana como el gobierno alemán consideraron el Tratado de Versalles como un dictamen (Diktat) impuesto a la fuerza sin un mecanismo de consulta o participación. De hecho, el conde Ulrich Brockdorff von Rantzau (quien dirigió la delegación alemana) se vio imposibilitado de negociar nada en la conferencia. Particularmente molesto fue el precepto, incorporado en el Tratado, de la culpa y responsabilidad de Alemania en la iniciación de la guerra. Esto se convirtió en un elemento de tensión en la política interna en Alemania entre la derecha y los grupos nacionalistas —que rechazaban de plano todo el Tratado, siendo partidarios de su revocación—, y el centro liberal y los socialdemócratas —que trataban de suavizar las cláusulas más dañinas contra Alemania y otros países, dicha situación afectó a la República de Weimar (Notimex, 2010).

Otro resultado que se obtuvo fue la creación de la Sociedad de Naciones (SDN), idea original de Wilson, quien buscaba, de una forma u otra, disminuir la influencia de Europa a nivel mundial.

De alguna manera la SDN ayudó a formar algunas naciones, como es el caso de Polonia, en el este de Europa, situación que se produjo derivado del debilitamiento tanto de Alemania como de Rusia al terminar la “Gran Guerra” (Thomson, 2010). Otras naciones que surgieron como la República Checoslovaquia, se reconocieron los estados Bálticos y el Imperio Otomano se volvió Turquía, perdiendo territorios.

Surgió un problema el Senado de Estados Unidos se negó a ratificar los acuerdos firmados por Wilson, derivado de lo anterior (Thomson, 2010), los países de Francia y Gran Bretaña se apoderaron y repartieron el Medio Oriente (Oviedo, 2015).

http://brianadrian10.blogspot.es/1270118820/el-reparto-del-medio-oriente/

La llamada “Gran Guerra”, se derivó, entre otras cosas, a la falta de preparación de los líderes de la época. Es decir, entre las naciones participantes, existían monarquías absolutas, regímenes semidemocráticos, monarquías parlamentarias y un régimen republicano.

De las monarquías absolutas, dos de ellas, el Imperio Austro Húngaro y el Imperio Otomano, presentaban señales de debilitamiento; así mismo, los poderes civiles no eran bien vistos en varias naciones de Europa, sino las decisiones las tomaban las personas de cuna y origen, un ejemplo de ello el Kaiser fomentaba el espíritu de los prusianos, manteniendo a raya la supervisión de los civiles. Se menciona que una vez iniciada las movilizaciones, no hubo manera de detener la maquinaria puesta en marcha (Negrete, 2014).

Bibliografía

Barcala, J. (9 de Septiembre de 2014). Ciencia histórica. Recuperado el 23 de 09 de 2018, de http://www.cienciahistorica.com/2014/09/09/la-primera-guerra-mundial-en-cifras/

Bobbio, N. (1987). Estado, Gobierno, Sociedad. España: Plaza.

Heller, H. (1998). Teoría del Estado. CDMX: Fondo de Cultura Económica.

Hobbes, T. (1994). El Leviatán. CDMX: Porrúa.

Lozano, J. J. (23 de septiembre de 2018). Clases de historia. Recuperado el 23 de Septiembre de 2018, de http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/+14puntoswilson.htm

Negrete, R. (2014). Verano Europeo: Tragedia de enredos. Nexos.

Notimex. (29 de Septiembre de 2010). Expansión. Recuperado el 2 de 09 de 2018, de https://expansion.mx/economia/2010/09/29/alemania-deuda-historica-guerra-expansio

Ocaña, J. C. (13 de Julio de 2001). La Primera Guerra Mundial. Recuperado el 23 de 09 de 2018, de http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/index.htm

Oviedo, C. (2015). Apuntes para la materia de Asia Pacífico, Medio Oriente y África. CDMX: e-book cuitlahuacoviedoesy.es.

Rousseau, J. (1987). Contrato Social. Madrid: Tecnos.

Thomson, D. (2010). Historia Mundial de 1914 a 1968. CDMX: Fondo de Cultura Económica.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*