Reformas en China

https://www.latercera.com/pulso/noticia/40-anos-reformas-transformaron-china-una-potencia-economica-mundial/416038/

Después de la muerte de Mao, el Partido Comunista Chino (PCCh) inicia discusiones para reformar al país, las cuales fueron aprobadas en diciembre de 1978 (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002).

Cabe mencionar que después de la revolución y hasta la muerte del líder chino, la economía de ese país se basaba en una economía planificada por parte del Estado; en algunos años se obtuvieron grandes avances económicos, sin embargo, en lo general, el desarrollo de China no cubrió con las necesidades de toda su población, por lo que el Comité aprobó reformas con orientación al libre mercado, siendo 4 de mayor calado, iniciándose con la reforma agrícola (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002).

Resultado de imagen para mao tse tung
http://www.colloqui.org/colloqui/2013/5/17/mao-tse-tung-y-el-maoismo.html

La reforma agrícola se da, cuando se acepta de manera oficial el fracaso del modelo de la producción comunal, y surge el modelo de la producción individual/familiar, sin que por ello el Estado pierda la propiedad de la tierra. Este modelo está basado en contratos con cada familia con una duración de entre 15 y 50 años (UDLAP, 2006).

La reforma agrícola comprende la descolectivización de la producción agrícola, surgiendo las comunidades por asignación en usufructo de un lote de tierra, la cual tiene cuotas de producción y el exceso se podría vender, una parte a precios controlados y otra al mercado libre.

Lo anterior da como resultado el surgimiento de una pequeña clase burguesa campesina reactivando el consumo en el mercado regional y disminuyendo así la migración campesina a las grandes ciudades (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002).

Gracias a lo anterior, se produjo un aumento en la producción agrícola y una disminución en la pobreza, incrementando el ingreso, durante el periodo de 1979 a 1984, en un 13.4% (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002).

Con respecto al sector industrial, a mediados de la década de los 80, se inició la reforma industrial, la cual tuvo los siguientes objetivos (Hernández, 2011):

  • Reducir la participación del Estado en la actividad empresarial.
  • Conceder una mayor autonomía de decisión a las empresas.
  • Introducir gradualmente los mecanismos del mercado.

Se redujeron el número de empresas paraestatales durante el periodo de 1987 a 1995, pasando de 300,000 a menos de 150,000, así mismo, se calcula que el 44% de las empresas obtenían pérdidas por lo ineficientes que eran (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002), derivado a diversos factores como el exceso de personal, la reforma en los precios, introducción de modernos sistemas de contabilidad y a excesivos salarios de los trabajadores (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002).

Resultado de imagen para reformas en china 1980
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46611462

Dicha reforma al sector industrial originó una repercusión social, generando un despido de hasta 59 millones de trabajadores (Biz, 2005), actualmente, ese desempleo representa, según datos del Banco Mundial, entre el 4.2 y el 4.6, durante el periodo de 2010 al 2013 (Mundial, 2015).

En 1980, se realizó la segunda reforma de mayor importancia, después de la agrícola en el país, que con la búsqueda de crear empleos en la nación, de captar mayor inversión extranjera directa (IED) y de una mejor tecnología, así como de incrustar al país en la economía de la parvada, se dio la apertura comercial.

Este proceso fue realizado en tres etapas (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002), en la primera de ellas se establecieron cuatro zonas económicas especiales en las provincias de Shenzen, Zhuhai, Shantou y Xiamen (UDLAP, 2006), presentando las siguientes características:

  • Obtener IED para producir bienes de exportación.
  • Leyes especiales, exenciones a la importación de medios de producción y condiciones impositivas favorables.
  • Acceso a mano de obra barata.

Para 1984, con el objeto de continuar fortaleciendo la producción de bienes de exportación, y así obtener un mejor nivel de vida para la sociedad china, se abrieron 14 puertos más, siendo está la segunda etapa, siendo uno de ellos Shanghai (UDLAP, 2006).

Para la última etapa, se extendieron los privilegios a algunas provincias del interior como Anhui, Jiangxi, Hunan, Hubei y Sichuan (UDLAP, 2006).

Con lo anterior, China entró a la globalización, formalizando dicha situación con la estrada de este país a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el 2001. Dicha apertura económica y financiera ha permitido a China a captar grandes inversiones foráneas, por ejemplo, para 1991 captaron 430 millones de USD, para 1995 16,372 millones de USD (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002), para 2013, obtuvieron 123,911 millones de USD (Santander, 2015)

Una de las razones que argumentaban las autoridades chinas para justificar esta apertura a la inversión extranjera era la confianza en que, simultáneamente, traería consigo un flujo de tecnología y de know how (conocimientos) en la administración de empresas, que serían progresivamente asimilados por las empresas chinas.

Sin embargo, todas las condiciones anteriormente señaladas, han provocado grandes desigualdades sociales, por ejemplo, las provincias occidentales de China concentran el 85% de pobres de la nación (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002). Hablando de números, se tiene lo siguiente: de 1300 millones de habitantes, 900 millones son campesinos de los cuales, 50 millones han sido declarados en pobreza extrema (UDLAP, 2006).

Asimismo, se presenta en las condiciones laborales que las empresas ofrecen a los trabajadores chinos, por ejemplo, el 10% de las empresas extranjeras y el 5% de las empresas nacionales o colectivas tienen sindicatos (Isabel Rueda, María Luisa González, 2002), situación impensable en un país socialista donde los trabajadores ostentan el poder.

Otro de los problemas que se enfrenta la sociedad china es que derivado de la política de un solo hijo, las familias chinas han preferido hijo varón sobre mujer, lo que ha ocasionado una brecha de género de 18 millones de niños de entre 0 a 15 años sobre las niñas (UDLAP, 2006), situación que puede provocar una crisis social cuando tengan la edad de formar una familia.

Bibliografía

Biz, C. (2005). Casia Asia . Recuperado el 8 de Mayo de 2015, de http://www.casaasia.es/esp/pdf/15_Desempleo_real_en_China.pdf

Hernández, L. (2011). Reformas económicas liberales: casos China e India. Confines, 133-149.

Isabel Rueda, María Luisa González. (2002). Crecimiento y cambios socio económicos en China: 1978-2000. Revista Latinoamericana de Economía, UNAM, 165-194.

Mundial, B. (2015). El Banco Mundial. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS

Santander, B. (2015). Santander Trade. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de https://es.santandertrade.com/bienvenido-santander-trade-portal

UDLAP. (2006). catarina.udlap. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/rivas_d_d/capitulo2.pdf

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*