Conferencia de Berlín

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los países europeos se vieron envueltos en una carrera colonialista no antes vista en la historia de la humanidad, con el objetivo de conseguir materias primas baratas para sus procesos de producción, así como buscar un mercado para colocar los excedentes de producción, bienes, y de inversión.

Sin embargo, cabe mencionar, antes de profundizar en la carrea colonialista, la situación de Europa.

  • Se logra la unificación de Italia.
Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/unificacion-italiana-resumen.html
  • Para 1871, se constituye el Imperio Alemán

Fuente: http://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/mapa-unificacion-alemana.jpg
  • En el periodo de 1815 a 1870, habitaban en Europa 300 millones de personas, sin embargo, derivado de las crisis económicas que se vivían en ese continente, como por ejemplo, la crisis de 1870, emigraron cada año entre 300,000 a 500,000 personas, la mayoría de estas migraciones van hacia Estados Unidos, Argentina, Brasil y Venezuela (Sabuco).

Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/consecuencias-de-la-revolucion-industrial-d2b88f06-64ee-47b8-b537-d320f6bcf0df
  • Dentro de las causas económicas, se presentan las siguientes (Sabuco):
  1. Un excedente de capitales en Europa, los cuales se utilizaron para financiar obras de infraestructura en las colonias.
  2. Derivado de la crisis económica de 1870, el continente europeo vivió un ciclo de proteccionismo, por consiguiente fue necesario buscar nuevos mercados para los productos europeos.
  3. Lucha por las industrias para conseguir materias primas baratas.
  • El nacionalismo, el cual ayuda a canalizar los esfuerzos nacionales para nuevos proyectos, entre ellos para el engrandecimiento territorial de las naciones. Se considera que un país sin colonias, es un país de segunda categoría.
  • La creación de las empresas de la indias orientales, derivado a que, desde el siglo XVI, el comercio de las especias estaba monopolizado por los musulmanes, en sociedad con los venecianos, los europeos tuvieron la necesidad de buscar nuevas rutas para accesar al mercado de las especias, las cuales eran codiciadas no sólo para preservar la carne, sino también para elaborar medicinas.

Primeramente surgieron los portugueses (1511), sin embargo para finales del siglo XVI, los holandeses empezaron a dominar el comercio de las especias en el Océano Índico (Marx, 2000).

En aquel tiempo, era común la creación de empresas que financiaran los viajes y absorbieran los riesgos, por lo que algunos países europeos, sobre todo Inglaterra, Holanda, Francia y Portugal, crearon empresas orientales de las indias con el propósito de buscar la comercialización y control de las especias.

Bandera de la Compañía de las Indias Orientales


Fuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/

En el caso de la empresa inglesa oriental de las indias, ésta fue creada en 1600 y obtuvo de la reina Isabel I de Inglaterra, el monopolio de todo el comercio en las indias orientales (Marx, 2000).

Estas empresas, motivadas exclusivamente por un espíritu de lucro, emplearon toda clase de acciones, como guerras civiles, invasiones, revoluciones, conquistas, con el objeto de explotar a los pueblos que sucumbieron ante estas compañías (Marx, 2000), situación que se vivió tanto en la mayor parte del continente asiático, como en el africano.

  • Otra razón por las cuales los países europeos buscaron crean sus colonias, era la búsqueda de espacios estratégicos con el objetivo de proteger sus rutas comerciales, por ejemplo, el Reino Unido buscó unir El Cairo con la ciudad del Cabo; Portugal Angola con Mozambique; Francia Argelia con el Senegal.

Con respecto a África, cabe mencionar que antes de 1880 este continente era un continente casi desconocido. La ocupación europea se limitaba fundamentalmente a zonas costeras y desembocaduras de los grandes ríos africanos: Níger (que sirvió de vía de penetración para los ingleses), Senegal (para los franceses) y el Congo. La actividad de las Sociedades Geográficas y las exploraciones, especialmente de Brazza y Stanley, posibilitan el conocimiento de la cuenca del Congo como vía de acceso al interior del continente africano y estimulan la rivalidad de las potencias coloniales.

La primera zona de expansión colonial se realiza en el área mediterránea. La apertura del canal de Suez (1869) dejaba abierta la ruta hacia la India y China y despierta la rivalidad de Francia y Gran Bretaña en el dominio del Magreb. El papel de Italia y España en la zona va a ser de meros espectadores.

El canal de Suez, es una vía artificial de navegación que cuenta con una longitud de 163 kilómetros y que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo; siendo inaugurado el 17 de noviembre de 1869 (Rodríguez, 2012).

Después de varios intentos para la construcción de un canal que uniera los dos mares (Mediterráneo y Rojo), en 1858, se creó la Universal Suez Ship Canal Company, con el objeto de llevar a cabo el proyecto de construcción, obteniendo el permiso gubernamental egipcio, para construirlo y administrarlo por un tiempo de 99 años. Finalizando la construcción el 12 de abril de 1859, con un costo de 100 millones de dólares, obteniendo un impacto inmediato en el comercio mundial (Rodríguez, 2012).

Sin embargo, en 1875, derivado de las deudas del gobierno de Egipto, se vendieron las acciones al Reino Unido, pasando a propiedad y control de este último. Actualmente, el 8% del tráfico marítimo mundial pasan por el canal todos los días (Rodríguez, 2012).


Fuente: http://placesbook.org/suez-canal

La expansión de las potencias europeas en el norte de África, fue el resultado de un juego de intereses complejos entre éstas, así como de la decadencia del Imperio Otomano. El Reino Unido pretendía controlar Egipto, para así controlar la ruta hacia la India, a través del mar Rojo, para que después crear un “imperio vertical”, desde Egipto, hasta la ciudad del Cabo.

Con respecto a Francia, este país ambicionaba el dominio sobre todo el Magreb, sin embargo, se presenta un enfrentamiento con Italia, derivado a que este país inició una política de emigración italiana hacia lo que ahora se conoce como Libia.

El poblamiento italiano se hizo mucho más rápido que el francés (60.000 italianos frente a 16.000 franceses), pero la incorporación de Túnez a Italia hubiese permitido el dominio italiano del Mediterráneo central: Sicilia y Túnez podían significar una tenaza de cierre para el tráfico británico hacia el canal de Suez, motivo suficiente para que Gran Bretaña apoyase a Francia frente a las presiones italianas.

El apoyo británico a Francia en Túnez facilitó su dominio de Egipto, y puso fin al conflicto franco-británico por el dominio del canal de Suez. El fracaso en Egipto impulsó a Francia hacia la expansión en Marruecos y Norte de África. Sin embargo, para evitar el dominio francés del Magreb, Gran Bretaña abogó por las pretensiones españolas para limitar el dominio francés. España amplió su zona de influencia en Marruecos. A principios del siglo XX, la ocupación de Marruecos se convirtió en uno de los ejes principales de las llamadas «crisis imperialistas» y alimentó el clima de tensiones anterior a la Primera Guerra Mundial.

Los orígenes de la colonización del África central se remontan a los proyectos de Leopoldo II de Bélgica. Leopoldo II aprovecha su afán explorador y sus cualidades de diplomático y previsor hombre de negocios para obtener un Imperio colonial para Bélgica.

Con el apoyo de las Sociedades Geográficas y tras una campaña cuidadosamente preparada, consiguió que se convocara la Conferencia Geográfica de Bruselas (1876), punto de partida de la penetración en el Congo. La actividad, supuestamente filantrópica de Leopoldo II, consiguió vencer los recelos de las potencias europeas. Mientras tanto Stanley exploraba la margen del río del Congo, lo que confirmaría que era la vía para entrar al África Central.

Paralelamente, Francia había apoyado la expedición del explorador italiano Brazza en el margen derecho del río Congo, en donde había conseguido un acuerdo con el rey congoleño Makoko.

Lo anterior, derivado de la pérdida que había tenido en Egipto y así buscar la creación de un protectorado sobre la orilla derecha del río Congo. Por el otro lado, Portugal había ocupado el territorio de Cabinda.

Fuente: http://www.elinconformistadigital.com/2015/02/19/los-exploradores-europeos-en-el-continente-africano-por-francesc-sanchez/

Como se puede observar, se aumentaba la rivalidad entre las naciones europeas, poniendo en peligro la paz europea, o la llamada “política de equilibrio europeo”, el cual consistía en un sistema de alianzas creado por la diplomacia de Bismarck buscando siempre la paz en el continente europeo, el cual podría derrumbarse por las tensiones generadas en la expansión colonial. Se trataba, pues, de transferir el sistema de Bismarck a las colonias y que Alemania asumiese el mismo papel mediador que había realizado en el orden internacional (Sabuco).

Para ello, fueron convocados 12 naciones europeas, Estados Unidos y el Imperio Otomano. De las naciones europeas participaron Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Noruega.

La conferencia se llevó a cabo del 15 de noviembre de 1884 al 26 de febrero de 1885 (Macross, 2010).

Se elaboró un acta general, siendo firmada el 26 de febrero de 1885, en la cual se contenían los siguientes puntos (Macross, 2010):

  1. Declaración relativa a la libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y países circunvecinos, con disposiciones relativas a la protección de los indígenas, de los misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa.
  2. Declaración referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar proporcionan esclavos para la trata.
  3. Declaración relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del Congo.
  4. Acta de navegación del Congo.
  5. Acta de navegación del Niger.
  6. Declaración relativa a la condiciones esenciales requeridas para que sean consideradas efectivas las nuevas ocupaciones en las costas del continente africano, y que establecen en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto de tales ocupaciones que, en adelante, puedan verificarse en África, y
  7. Disposiciones generales.

Trabajos citados

Macross. (10 de Febrero de 2010). macross2010. Recuperado el 12 de 05 de 2017, de https://macross2010.wordpress.com/2010/02/10/la-conferencia-de-berlin/

Marx, C. (2000). La Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Moscu: Marxists Internet Archive, 2000.

Rodríguez, E. (29 de Diciembre de 2012). Fieras de la Ingeniería. Obtenido de http://www.fierasdelaingenieria.com/la-historia-detras-del-canal-de-suez/

Sabuco, B. (s.f.). bachiller.sabuco.com. Recuperado el 10 de 05 de 2017, de bachiller.sabuco.com/historia/Desarrollo4.pdf

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*